Cabrera-Pivaral, C. E., González-Pérez, G. J., Vega-López, M. G., Recinos-Girón, J. J., Zavala-González, M. A.
Objetivo: Evaluar la competencia clínica de una muestra de médicos de atención primaria a la salud de la Ciudad de Guatemala, Guatemala, para la atención del climaterio.
Material y métodos: Estudio transversal en un universo de 12 unidades médicas de atención primaria del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, del que se estudió una muestra por conglomerados de 5 a las que se encontraron adscritos 156 médicos de los que se estudió una muestra por conveniencia de quienes aceptaron participar en la investigación. Se diseñó y validó un instrumento que evalúa la competencia clínica en cinco dimensiones: identificación de factores de riesgo, identificación de datos clínicos, interpretación de pruebas diagnósticas, integración diagnóstica y utilización de recursos terapéuticos; que clasifica el nivel de competencia en seis estratos: definido por el azar, muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto; con una fiabilidad de 94% según prueba de Kunder-Richardson. Se obtuvieron estadísticas descriptivas e inferenciales no paramétricas.
Resultados: 156 médicos con edad media de 27 ± 3 años, 57.1% masculinos (n=89) y 42.9% femeninos (n=67). Nivel de competencia definido por el azar 62.8% (n=98), muy bajo 28.2% (n=44), bajo 7.7% (n=12) y medio 1.3% (n=2). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar las cinco unidades médicas estudiadas (p>0.05). Conclusiones: La competencia clínica de los médicos de atención primaria del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es inadecuada. Se requieren estudios de intervención.