Flyer

Archivos de Medicina

  • ISSN: 1698-9465
  • Journal h-index: 29
  • Journal CiteScore: 11.20
  • Journal Impact Factor: 10.14
  • Average acceptance to publication time (5-7 days)
  • Average article processing time (30-45 days) Less than 5 volumes 30 days
    8 - 9 volumes 40 days
    10 and more volumes 45 days
Awards Nomination
Indexed In
  • Genamics JournalSeek
  • China National Knowledge Infrastructure (CNKI)
  • CiteFactor
  • Scimago
  • Electronic Journals Library
  • Directory of Research Journal Indexing (DRJI)
  • OCLC- WorldCat
  • Proquest Summons
  • University Grants Commission
  • Geneva Foundation for Medical Education and Research
  • Google Scholar
  • SHERPA ROMEO
  • Secret Search Engine Labs
Share This Page

Abstract

Dimero-D Como Marcador de Severidad en Covid-19

Rafael Medina Lucero

La pandemia ocasionada por el coronavirus SARS COV2 tuvo origen en el país asiático China, se originó a finales del año 2019 pero no fue hasta el marzo de 2020 que fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad de relevancia y preocupación internacional, sin embargo antes de que se dictaminara de esta forma ya se había comenzado a estudiar sobre las implicaciones en la salud pública y sobre todo en sus manifestaciones clínicas con el fin de saber la historia natural de esta patología de la cual nada se sabía hasta ese momento. Pasado poco más de dos años desde que comenzó esta odisea han sido múltiples estudios los cuales han dimensionado y dado a conocer al mundo la agresividad y complicaciones orgánicas que genera la infección por este microrganismo, una de las complicaciones generada por este virus está dada por el aumento de los eventos trombóticos en los pacientes, dichos efectos están influenciado tanto por factores propios de la enfermedad en cuestión, como de predisposiciones patológicas de los pacientes.

La propia enfermedad producida por este virus tiene la capacidad de aumentar la acción procoagulante generan un aumento en la fibrinolisis tanto a nivel intravascular como extravascular, pero solo en aquellos pacientes con presentaciones más agresivas o severas de la infección, este aumento del efecto fibrinolítico se refleja es un aumento en diversos biomarcadores como lo él Dímero D es por esta razón que a lo largo de la pandemia se ha estudiado la asociación de los niveles elevados de este marcador con muchas variables como el riesgo de ingreso a UCI, la necesidad de requerir ventilación mecánica invasiva (VMI) e incluso el riesgo de mortalidad. Es decir, desde diferentes puntos de vista se ha estudiado la relación existente entre los niveles elevados de Dímero D y la severidad de la infección.

Published Date: 2022-01-27; Received Date: 2021-12-19