Flyer

Archivos de Medicina

  • ISSN: 1698-9465
  • Journal h-index: 29
  • Journal CiteScore: 11.20
  • Journal Impact Factor: 10.14
  • Average acceptance to publication time (5-7 days)
  • Average article processing time (30-45 days) Less than 5 volumes 30 days
    8 - 9 volumes 40 days
    10 and more volumes 45 days
Awards Nomination
Indexed In
  • Genamics JournalSeek
  • China National Knowledge Infrastructure (CNKI)
  • CiteFactor
  • Scimago
  • Electronic Journals Library
  • Directory of Research Journal Indexing (DRJI)
  • OCLC- WorldCat
  • Proquest Summons
  • University Grants Commission
  • Geneva Foundation for Medical Education and Research
  • Google Scholar
  • SHERPA ROMEO
  • Secret Search Engine Labs
Share This Page

Abstract

Los excesos de la Histeria

Roberto Mazzuca

Valor clínico actual de la categoría de “locura histérica”.

La necesidad de delimitar histeria y psicosis surge cuando el concepto de histeria es ampliado para abarcar, además de las crisis histéricas y fenómenos corporales, rasgos de personalidad y fenómenos alucinatorios y delirantes. En este caso fueron denominadas “locuras histéricas”. Mientras Bleuler la consideró parte del grupo de las esquizofrenias, numerosos clínicos objetaron esa inclusión señalando que el carácter disociativo de la histeria difería esencialmente de la Spaltung bleuleriana. Se mencionarán en este sentido los aportes de Janet, que investigó el estado mental de los histéricos delimitando los factores que determinaban los estados de desdoblamiento de la personalidad característicos de esos sujetos; de Freud, quien utilizó el término “psicosis histérica” para casos ricos en fenómenos alucinatorios, delirios oniroides y estados hipnoides, que también abordó este tema en la neurosis demoníaca del pintor Haitzmann y la Gradiva de Jensen y, finalmente, en las distinciones sobre la alucinación en la esquizofrenia, el sueño y la amentia. Por último, se hará una referencia a la desaparición de la histeria en los sistemas diagnósticos originados en la psiquiatría anglosajona (DSM IV, CIE 10) y a las contribuciones sobre este tema derivadas de la obra de Lacan.