Flyer

Archivos de Medicina

  • ISSN: 1698-9465
  • Journal h-index: 29
  • Journal CiteScore: 11.20
  • Journal Impact Factor: 10.14
  • Average acceptance to publication time (5-7 days)
  • Average article processing time (30-45 days) Less than 5 volumes 30 days
    8 - 9 volumes 40 days
    10 and more volumes 45 days
Awards Nomination
Indexed In
  • Genamics JournalSeek
  • China National Knowledge Infrastructure (CNKI)
  • CiteFactor
  • Scimago
  • Electronic Journals Library
  • Directory of Research Journal Indexing (DRJI)
  • OCLC- WorldCat
  • Proquest Summons
  • University Grants Commission
  • Geneva Foundation for Medical Education and Research
  • Google Scholar
  • SHERPA ROMEO
  • Secret Search Engine Labs
Share This Page

Abstract

Trasplante Funcional de Primer Ortejo a Pulgar Derecho en Ni&ntlide;a. Reporte de Caso

Luis González Fernández, Eimy Barahona-Moncada, Talia Reyes-Cortés, Candy Luque Caso and Andrea Erazo Aleman

La pérdida de uno o más dedos de la mano es un evento que marca la vida de una persona, ya sea de manera traumática o congénita, ocasionándoles alteraciones funcionales y discapacidad. Hablando específicamente del pulgar, este dedo constituye el 50% de la función de la mano. Con los avances médicos los métodos de reconstrucción han cambiado y consecuentemente los resultados de las transferencias de dedo del pie a mano han mostrado mejorías desde la década de los 80s.

Caso clínic: Paciente femenina de 10 años de edad, procedente de Nacaome, Honduras, escolar, diestra, con historia de amputación de pulgar derecho secundario a traumatismo machacante (en molino manual) a los 6 años de edad, causando fractura conminuta de falanges distal y proximal, lesión tendinosa y daño neurovascular. Cuatro años después paciente acude a Tegucigalpa, Honduras, en donde es evaluada por equipo médico especializado y calificada para trasplante.

Discusión: La lesión en el pulgar tiene una incidencia de 40%, siendo las fracturas o amputación traumática, que se produce cuando los niños introducen sus manos en maquinaria doméstica o industrial, poco frecuente, y es común que las reconstrucciones del mismo en la niñez sean por defectos congénitos en el caso de nuestra paciente, el defecto en su pulgar fue de causa traumática, ocurriendo al realizar labores domésticas utilizando un molino de maíz.

Conclusión: La pérdida del pulgar afecta la función de la mano, pero con los avances realizados en la cirugía reconstructiva, como el trasplante de dedo de pie a mano, es posible recuperar la destreza.