Flyer

Archivos de Medicina

  • ISSN: 1698-9465
  • Journal h-index: 29
  • Journal CiteScore: 11.20
  • Journal Impact Factor: 10.14
  • Average acceptance to publication time (5-7 days)
  • Average article processing time (30-45 days) Less than 5 volumes 30 days
    8 - 9 volumes 40 days
    10 and more volumes 45 days
Awards Nomination
Indexed In
  • Genamics JournalSeek
  • China National Knowledge Infrastructure (CNKI)
  • CiteFactor
  • Scimago
  • Electronic Journals Library
  • Directory of Research Journal Indexing (DRJI)
  • OCLC- WorldCat
  • Proquest Summons
  • University Grants Commission
  • Geneva Foundation for Medical Education and Research
  • Google Scholar
  • SHERPA ROMEO
  • Secret Search Engine Labs
Share This Page

Short Communication - (2021) Volume 17, Issue 3

Efectos de la Carga Parasitaria Sobre Las Enfermedades Alergicas

Vivel Arrieta Diaz1*, Sandra Gomez Ardila1, Erick Kim Berrocal2 and Alder Gomez Angulo2

1Grupo GINUMED, Programa de Medicina, CorporaciónUniversitaria Rafael Núñez, Cartagena de Indias, Colombia

2Programa de Medicina, CorporaciónUniversitaria Rafael Núñez. Cartagena de Indias, Colombia

Corresponding Author:
Vivel Arrieta Diaz
Grupo GINUMED, Programa de Medicina
CorporaciónUniversitaria Rafael Núñez
Cartagena de Indias, Colombia
E-mail: varrietad10@curnvirtual.edu.co

Fecha de recepción: February 11, 2021, Fecha de aceptación: April 16, 2021, Fecha de publicación: April 24, 2021

Visit for more related articles at Archivos de Medicina

Short Communication

Existe una gran correlación entre el estilo de vida de los paísesdesarrollados y la prevalencia de enfermedadesalérgicas. Los posiblesfactores que puedeninfluiren la aparición de éstas son factores socio-económicos, polución, hábitosalimenticios, atención sanitaria, exposiciónaalérgenos, exposición al sol, papel de la Vitamina D, entornomicrobiano y parasitario. Sin embargo, esteúltimo ha recibido un especial interés [1].

Estodebido a que se prevé que la falta de exposición a agentes infecciosos aumenta la susceptibilidad a enfermedades alérgicas, inclusoalgunosautoresamplían el concepto a otras enfermedades inflamatorias y relacionan el aumento de suprevalencia a la exposicióndisminuida a algúntipo de microorganismo. Si es cierto que nuestroentornosiempre ha estadorepleto de microorganismos y parásitos, es de esperar que el sistemainmunológico no solo se hayaadaptadoaello, sino que también los necesita [2].

Así se entiende que el sistema inmunológico ha desarrolladounos mecanismos que le hacenprever un contacto con una serie de parásitos y micro-organismos, y que las condiciones de vidamoderna con un cambioimportante de este entorno ecológico conducen hacía una respuestaerrónea [3].

El parasitismo es uno de los estilos de vidamásampliam ente extendidoen la naturaleza, prácticamente cualquierorganismo vivo puede ser hospedador de algunaespecie de parásito; Los parásitos se aprovechan de sus hospedadores para conseguirrecursos que necesitan para vivir, causándolesdaños, algunosleves, otrosseveroscomo consecuencia de dichaexplotación. Como la acción de los parásitossupone una pérdida de eficaciabiológica de sus hospedadores, la selección natural favoreceenéstos la evolución de mecanismos de resistencia [4].

En el ser humanoesto no es ajeno y de hecho se estima que más de 2 billones de personas entodo el mundosufren de helmintiasis. Entre los helmintosmáscomunes se encuentran las especies de Ascaris lumbricoides, Trichuris trichura, Schistosoma mansoni y Strongyloides fuelleborni, siendoestas las especies con mayor prevalencia a nivelmundial y los másrepresentativosen los países de Latinoamérica y el trópico, principalmente A. lumbricoides, con más de 1.200 millones de casosen la población general [5].

Además de las helmintiasis, las enfermedades alérgicas son de gran importanciaclínica y epidemiológicaya que son capaces de generar una hiper sensibilidaden respuesta a estímulos ambientales tales como los alérgenos de alimentos, polen, epitelio de animales y ácaros del polvodomésticocomo Blomia tropicalis y Dermatophagoides pteronyssinus, siendoestosúltimos los principalesfactores de sensibilización de la respuestaen el trópico, al generar una altaproducción de IgEespecífica y una inflamación crónica localizada [6]. Las enfermedades alérgicas estánaumentandoconstantemente en los últimosañossobretodoen los países desarrollados, mientras que estostrastornos son todavíapocofrecuentes entre las poblaciones de las regionesmásacomodadas y aunque se desconoce la causa, comoya se ha venidoexplicando un factor importantepodría ser la cargaparasitaria entre unasregiones y otras [7].

Los parásitos son altamenteprevalentesentodo el mundo y afectanespecialmente a las poblacionespobres que vivenen las regionesmenosdesarrolladas de los trópicos. Geohelmintiasis (helmintosintestinales) son el másfrecuente de los helmintos e incluye Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura, como se mencionóanteriormente. Las infecciones por estosparásitosdesencadenan una respuestainmunológica Th2 que producen IL-4, IL-5, IL-6 y IL-13 y contribuyen a la producción de IgE [8].

La existenterelación entre las helmintiasis y la respuesta inmunológica de tipoalérgico se debe a que en ambos procesos hay una importante participación de los anticuerpos de tipo inmunoglobulina E. Por otrolado, encontramos una importantediferenciaen la inmunomodulación de esta que es débilen la respuestaalérgica y fuerteen la antihelmíntica [9]. Durante la infección, los helmintos secretan inmuno modulador escapaces de disminuir la respuesta protectora del hospederoinduciendolinfocitos T y B reguladores que incrementan la producción de IL-10; ademáspromueven la síntesis de IgG/IgG4 alterandodiversasvías de señalizaciónintracelular que cambian el fenotipo de las célulasdendríticas a DC2 (promueven una respuestatipo Th2) y el de los macrófagos a M2 [10]. Debido a esto la infecciónhelmíntica se asocia a un importantegrado de inmunosupresión que limita la capacidad del hospedero para adquiririnmunidadestéril [11].

Las observaciones epidemiológicas muestran que la prevalencia de geohelmintiasis ha disminuidoen países desarrollados, enoposición a lo que ha ocurrido con la prevalencia de enfermedades causadas por alteraciones inmunológicas e inflamatoriascomo la alergia y el asma, por lo cualpodemosconcluir que sipuedeexistir una estrecharelación entre estas [12].

36613

References

  1. Pérez-Tris J (2009) La parasitología ecológica en la era de la genética molecular. Ecosistemas 18: 52-59.
  2. Ortiz C (2011) Parásitos intestinales. Helmintología Biomédica 31: 176.
  3. Fumagalli M, Pozzoli U, Cagliani R, Comi GP, Bresolin N, et al. (2010) The landscape of human genes involved in the immune response to parasitic worms. BMC Evolutionary Biology 10: 264.
  4. Flabbée J (2019) Enfermedades alérgicas relacionadas con el ambiente interior y exterior: Clínica, diagnóstico y tratamiento. EMC - Tratado de Medicina 23: 1-10.
  5. Hotez PJ, Brindley PJ, Bethony JM, King CH, Pearce EJ, et al. (2008) Helminth infections: The great neglected tropical diseases. Journal of Clinical Investigation 118: 1311-1321.
  6. Fallon PG, Mangan NE (2007) Suppression of TH2-type allergic reactions by helminth infection. Nature Reviews Immunology 7: 220-230.
  7. Haahtela T, Holgate S, Pawankar R, Akdis CA, Benjaponpitak S, et al. (2013) The biodiversity hypothesis and allergic disease: world allergy organization position statement. World Allergy Organization Journal 6: 3.
  8. Castan L, Colas L, Bouchaud G, Bodinier M, Barbarot S, et al. (2016) Hypothèse hygiéniste: ¿où en est-on? Compte rendu de l’atelier «Allergies» du DHU 2020 «Médecine personnalisées des maladies chroniques». Revue Française d’Allergologie 56: 364-371.
  9. Caraballo L (2016) Los diversos efectos de las helmintiasis sobre la inflamación alérgica. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 40: 200.
  10. Cooper PJ, Ayre G, Martin C, Rizzo JA, Ponte EV, et al. (2008) Geohelminth infections: A review of the role of IgE and assessment of potential risks of anti-IgE treatment. Allergy 63: 409-417.
  11. Okada H, Kuhn C, Feillet H, Bach JF (2010) The ‘hygiene hypothesis’ for autoimmune and allergic diseases: An update. Clinical & Experimental Immunology 160: 1-9.
  12. Kool M, Hammad H, Lambrecht BN (2012) Cellular networks controlling Th2 polarization in allergy and immunity. F1000 Biology Reports 4: 1-3.