Flyer

Archivos de Medicina

  • ISSN: 1698-9465
  • Journal h-index: 29
  • Journal CiteScore: 11.20
  • Journal Impact Factor: 10.14
  • Average acceptance to publication time (5-7 days)
  • Average article processing time (30-45 days) Less than 5 volumes 30 days
    8 - 9 volumes 40 days
    10 and more volumes 45 days
Awards Nomination
Indexed In
  • Genamics JournalSeek
  • China National Knowledge Infrastructure (CNKI)
  • CiteFactor
  • Scimago
  • Electronic Journals Library
  • Directory of Research Journal Indexing (DRJI)
  • OCLC- WorldCat
  • Proquest Summons
  • University Grants Commission
  • Geneva Foundation for Medical Education and Research
  • Google Scholar
  • SHERPA ROMEO
  • Secret Search Engine Labs
Share This Page

Research Article - (2016) Volume 12, Issue 3

Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en Niños de 6 a 12 Años de tres Escuelas de Honduras

Cindy Medina Acosta*, Nicole Yuja and Olga Lanza Martínez

Doctora en Medicina y Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica, Tegucigalpa, Honduras

*Correspondencia:
Cindy Medina Acosta
E-mail: cjuly_5@hotmail.es

Fecha de recepción: Aug 06, 2016; Fecha de aceptación: Aug 18, 2016; Fecha de publicación: Aug 23, 2016

Visit for more related articles at Archivos de Medicina

Abstract

La prevalencia de sobrepeso y obesidad cada día va aumentando en muchos países tanto desarrollados como en vías de desarrollo y es un problema de salud pública cuya etiología incluye factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales.

Objetivo: Establecer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6-12 años en tres escuelas de Honduras de las localidades de Comayagua, Danli y Salamá, 2015.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se tomó como universo estudiantes de 6 a 12 años matriculados el año 2015 en las escuelas “Fray Juan de Jesús Zepeda”, “Gabriela Mistral” y “Republica de Honduras” correspondiente a 1,863 niños obteniendo muestra de 642.

Resultados: Total de 609 niños de las 3 escuelas, 300 niñas y 309 niños. La prevalencia de sobrepeso fue 11.8% (72 niños) y la de obesidad un 15.6% (95 niños). Un 55.6% de niños con sobrepeso eran del sexo femenino y 57.9% de niños con obesidad del sexo masculino. La edad de 7 años fue la más frecuente en pacientes con obesidad. La mayoría de niños con estas patologías se encontraban en la línea de pobreza de más de $2.00 diarios. El 22.1% de niños con obesidad realizaban actividad física recomendada por la OMS. La mayoría de niños con sobrepeso y obesidad ingieren 3 comidas completas diarias. Solo 32.6% de niños con obesidad realizaban ingesta recomendada de frutas y verduras.

Conclusiones: La prevalencia de sobrepeso fue 11.8% y la de obesidad 15.6%. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades multifactoriales en la que diversos componentes ambientales y de la vida cotidiana repercuten en el estado de salud de un individuo.

Keywords

Children; Obesity; Overweight; Prevalence

Introducción

La obesidad en la niñez es un factor de riesgo de la obesidad en el adulto con una carga de discapacidad y mayor morbimortalidad temprana [1].

La prevalencia de sobrepeso y obesidad cada día va aumentando en muchos países tanto desarrollados como en vías de desarrollo y es un problema de salud pública cuya etiología incluye factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales [2].

En las últimas décadas, América Latina ha experimentado transformaciones socioeconómicas y demográficas, caracterizadas por una rápida urbanización y un creciente proceso de industrialización, que se acompañaron de modificaciones en el perfil epidemiológico, en los patrones alimentarios y en la actividad física [3,4].

La OMS ha señalado que 1.000 millones de personas en el mundo poseen una masa corporal considerada como sobrepeso u obesidad y más de 300 millones de estas personas son obesas [1]. Esta patología en los niños está prevaleciendo tanto, que casi se podría hablar de una epidemia. Se estima que hoy en día, en muchos países, uno de cada diez niños es obeso al llegar a los 10 años [5].

En Honduras una investigación realizada en el año 2000, estudió la población escolar de Tegucigalpa y reportó, acorde al índice de masa (IMC), que el 2% de éstos niños tenían un bajo peso, 13% sobrepeso y 6% obesidad [6].

Frente a esta situación, se realizó un estudio de investigación científica tipo transversal descriptiva cuyo objetivo general fue establecer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6-12 años en tres escuelas de Honduras ubicadas en las localidades de Comayagua, Danli y Salamá que pertenecen a los departamentos de Comayagua, El Paraíso y Olancho respectivamente.

Materiales y Metodos

Se realizó un estudio descriptivo tipo transversal. Se tomó como universo a los estudiantes de 6 a 12 años matriculados para el año 2015 en las escuelas “Fray Juan de Jesús Zepeda” (Comayagua), “Gabriela Mistral” (Danlí) y “Republica de Honduras” (Salamá) correspondiente a 1,863 niños obteniendo una muestra de 642 alumnos.

Se elaboró consentimiento informado e instrumento de recolección de datos fundamentado en el diagnóstico de sobrepeso y obesidad indicado por el CDC [7,8], actividades físicas recomendadas por la OMS [9] y dieta recomendada para escolares por la Asociación Americana de Pediatría [10].

Se utilizó una báscula con tallímetro marca SECA, modelo 711 con precisión moderada de 0.1 gm a 0.01 gm. El personal responsable de la toma de datos antropométricos fue estandarizado para la toma de los mismos.

Se utilizaron tablas de crecimiento y desarrollo según CDC año 2000: IMC para edad y sexo, además se hizo uso de una computadora y calculadora personal para el manejo de datos. Se solicitó autorización a los directores de las instituciones educativas para realizar el estudio y luego se citó a padres de familia en compañía de sus hijos para explicar el objetivo de la investiganción y autorizar el consentimiento informado. Posteriormente se aplicó una encuesta a 642 niños entre 6 y 12 años de edad en compañía de sus padres, seleccionados de manera aleatoria simple, teniendo en cuenta el listado de estudiantes matriculados en el año 2015; distribuidos de la siguiente manera: 213 (Fray Juan de Jesús Zepeda), 223 (Gabriela Mistral) y 210 (Republica de Honduras).

Se excluyeron del estudio a 33 alumnos (5.1%) debido a que no cumplían con los siguientes criterios de inclusión: nacionalidad Hondureña, niños matriculados en las escuelas, con edades entre 6 a 12 años, de ambos sexos y consentimiento informado firmado previo.

Los datos se incorporaron a una base de datos diseñada y analizada en Epi Info versión 3.0 y se elaboraron gráficas y tablas en Microsoft Office Excell 2011 version 14.1.0. Se calcularon las frecuencias simples y el nivel de confianza fue de 95%.

Resultados

Se estudió un total de 609 niños de las escuelas de Danlí, Comayagua y Salamá al excluir a los niños que no cumplieron los criterios de inclusión de la investigación.

En la Tabla 1 se encontró que la distribución poblacional en cuanto a sexo fue de 300 niñas (49.3%) y 309 niños (50.7%), la edad más prevalente fue la de 9 años y la mayor parte de los niños se encontraba en la línea de pobreza de más de $2.00 diarios.

Características de la Población
Sexo N %
Femenino 300 49.3
Masculino 309 50.7
TOTAL 609 100
Edad
6 años 70 11.5
7 años 73 12
8 años 107 17.6
9 años 108 17.7
10 años 100 16.4
11 años 95 15.6
12 años 56 9.2
TOTAL 609 100
Líneas de Pobreza
Menos de $1.25 diarios 178 29.2
Entre $1.25-$2.00 diarios 186 30.5
Más de $2.00 diarios 245 40.2
TOTAL 200 100

Tabla 1: Distribución de Escolares según sexo, edad y estado socioeconómico.

En la Tabla 2 se estableció la prevalencia de sobrepeso correspondiente a un 11.8% (72) y la de obesidad un 15.6% (95) del total de niños que participaron en el estudio. La mayor parte de los alumnos obtuvo un estado nutricional normal con un 66.8% (407 niños).

Diagnóstico N %
Obesidad 95 15.6
Sobrepeso 72 11.8
Normal 407 66.8
Bajo Peso 35 5.7
TOTAL 609 100

Tabla 2: Estado Nutricional.

Del total de 72 pacientes con sobrepeso, el 55.6% (40 niñas) eran del sexo femenino, en cambio el sexo masculino fue el más prevalente con un 57.9% (55) en los niños diagnosticados con obesidad (Tabla 3).

Estado Nutricional
Sobrepeso   Normal   Bajo Peso   TOTAL  
N % N % N % N %
40 55.6 202 49.6 18 51.4 300 49.3
32 44.4 205 50.4 17 48.6 309 50.7
72 100 407 100 35 100 609 100

Tabla 3: Prevalencia de Sexo según Estado Nutricional.

En la Tabla 4, de los niños diagnosticados con obesidad, la edad más prevalente fue 7 años, correspondiente a un total de 21 niños (22.1%); mientras que la edad más prevalente en los pacientes con diagnóstico de sobrepeso fue la de 11 años con 22.2%. La edad con menor número de casos de obesidad fue 6 años; mientras que en sobrepeso fueron las edades de 7 y 8 años.

Estado Nutricional
  Obesidad Sobrepeso Normal Bajo Peso TOTAL
Edad N % N % N % N % TOTAL %
6 años 6 6.3 8 11.1 52 12.8 4 11.4 70 11.5
7 años 21 22.1 12 16.7 35 8.6 5 14.3 73 12
8 años 16 16.8 7 9.7 80 19.7 4 11.4 107 17.6
9 años 13 13.7 9 12.5 78 19.2 8 22.9 108 17.7
10 años 17 17.9 11 15.3 66 16.2 6 17.1 100 16.4
11 años 12 12.6 16 22.2 63 15.5 4 11.4 95 15.6
12 años 10 10.5 9 12.5 33 8.1 4 11.4 56 9.2
TOTAL 95 100 72 100 407 100 35 100 609 100

Tabla 4: Prevalencia de Edad según Estado Nutricional.

Se encontró que a mayor ingreso socioeconómico, mayor el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad ya que la mayoría de los niños estudiados y diagnosticados con estas patologías se encontraban en la línea de pobreza más de $2.00 diarios (Tabla 5).

Estado Nutricional
  Obesidad Sobrepeso Normal Bajo Peso TOTAL
Líneas de Pobreza N % N % N % N % TOTAL %
Menos de $1.25 diarios 21 22.1 15 20.8 115 28.3 18 50 169 27.8
Entre $1.25 - $2.00 diarios 18 18.9 20 27.8 109 26.8 6 16.7 153 25.1
Más de $2.00 diarios 56 58.9 37 51.4 182 44.8 12 33.3 287 47.1
TOTAL 95 100 72 100 406 100 36 100 609 100

Tabla 5: Relación entre líneas de pobreza y estado nutricional.

En la Figura 1, solo un 22.1% (21 niños) del total de 95 niños con obesidad realizaban actividad física recomendada por la OMS y un 68.1% (49) de los niños con sobrepeso no realizaban la actividad física recomendada por la OMS.

Archivos-de-Medicina-Recomendada-por-la-OMS

Figura 1: Actividad Física Recomendada por la OMS.

Se observó que solo 27 de los 95 niños con obesidad y 14 de los 72 niños con sobrepeso, dedican más de 3 horas diarias frente a una pantalla (Figura 2).

Archivos-de-Medicina-Tiempo-diario-frente

Figura 2: Tiempo diario frente a una pantalla.

En la Figura 3 la mayoría de los niños con sobrepeso y obesidad ingieren 3 comidas completas al día, lo que constituye un total de 113 pacientes; y solo 33 niños con sobrepeso y obesidad ingieren más de 4 comidas completes al día.

Archivos-de-Medicina-Ingesta-diaria-de-comidas

Figura 3: Ingesta diaria de comidas completes.

En la Figura 4 se encontró que solo el 32.6% (31) de los niños con obesidad realizaba la ingesta recomendada de frutas y verduras según la Asociación Americana de Pediatría y en cambio el 56.9% (41) de los niños con sobrepeso no la realizaba.

Archivos-de-Medicina-frutas-y-verduras

Figura 4: Ingesta recomendada de frutas y verduras.

En cuanto a la ingesta de golosinas diarias se encontró que la mayor parte de los niños con sobrepeso y obesidad ingieren de 1-2 golosinas diarias (Figura 5).

Archivos-de-Medicina-diaria-de-golosinas

Figura 5: Ingesta diaria de golosinas.

Discusión

Los resultados mostraron una prevalencia semejante con estadísticas latinoamericanas e internacionales. Se encontró un total de 11.8% de escolares con sobrepeso y 15.6% con obesidad; tal como se estima que a escala mundial un 10% de los niños entre 5 y 17 años padecen de sobrepeso u obesidad [11].

En Latinoamérica, los estudios de prevalencia de sobrepeso junto con obesidad muestran datos diferentes dependiendo de los estatus sociales y las regiones, oscilando entre el 24-27% de Argentina, 22-26% de Brasil, 10% de Ecuador, 22-35% de Paraguay y 3-22% de Perú. En México, estudios recientes demuestran que la incidencia y prevalencia de la obesidad han aumentado de manera progresiva durante los últimos seis decenios, y de modo alarmante en los últimos 20 años, hasta alcanzar cifras de 10 a 20% en la infancia, 30 a 40% en la adolescencia y hasta 60 a 70% en los adultos [3,11].

En Honduras a pesar de no tener mucha investigación en este campo, un estudio realizado en la población escolar de Tegucigalpa en el año 2000, demostro que según el IMC que el 2% de éstos niños tenían un bajo peso, 13% sobrepeso y 6% obesidad [12].

La prevalencia de sobrepeso y obesidad cada día va aumentando en muchos países tanto desarrollados como en vías de desarrollo [13].

En cuanto a la distribución de obesidad por sexo y edad, en este estudio se puede observar que en los niños de sexo masculino se presenta una prevalencia mayor correspondiente al 57.9%. Comparando con los resultados de este estudio con los países de Europa y América Latina, estos son muy similares; la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) de México realizada en el 2006, mostró un incremento alarmante en la prevalencia de obesidad en los niños escolares (53.09%) y en las niñas (46.91%). En el estudio epidemiológico transversal sobre población española que estudia la obesidad infantil y juvenil en España (ENKID 1998-200), los resultados de dicho estudio (ENKID), también se presentan con cifras mayores en niños que en niñas [14,15].

En cuanto el estrato socioeconómico, los resultados del estudio comprueban que a mayor ingreso monetario mayor prevalencia sobrepeso y obesidad como se menciona en la literatura [2].

Además, la disminución del gasto energético como consecuencia de un modo de vida sedentaria tal como se observó en los resultados de la investigación, contribuye aún más al estado de sobrepeso y obesidad.

Se demostró que no hubo relación entre el tiempo dedicado frente a una pantalla (televisión, videojuegos, celulares, tabletas) con la prevalencia entre sobrepeso y obesidad, debido a que la mayor parte dedicaban únicamente menos de 1 hora al día frente a una pantalla. Se atribuye dicho hallazgo al hecho que gran parte de los encuestados referían no tener dicha tecnología en su casa de habitación. La recomendación actual es que los niños deben ver menos de 2 horas de televisión al día e, idealmente menos de una hora [16].

Además se demostró que los escolares encuestados con exceso de peso, tienen una baja frecuencia en el consumo de verduras y frutas según la Asociación Americana de Pediatría y la ingesta de golosinas también es un problema para estos pacientes [17].

Los resultados presentados nos indican que existe una tendencia al aumento en las cifras de sobrepeso y obesidad, por lo que se requiere planear estrategias de prevención para la población escolar.

Conclusión

Se logró establecer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares estudiados, un 11.8% y 15.6% respectivamente. Por tanto, y con todo lo descrito en nuestra investigación, podemos afirmar que la obesidad y el sobrepeso son enfermedades multifactoriales en la que diversos componentes ambientales y de la vida cotidiana repercuten en el estado de salud de un individuo.

Conflicto de Interés

Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

Agradecimientos

A las escuelas “Fray Juan de Jesús Zepeda”, “Gabriela Mistral” y “Republica de Honduras” por habernos permitido realizar esta investigación en sus instituciones educativas.

Conflicto de Intereses

Ninguno de los autores declara conflicto de intereses para la publicación del manuscrito.

11260

References

  1. GilardonAE, Calvo E (2013) Sobrepeso y Obesidad en Niños Adolescentes. (1stedn.), Buenos Aires.
  2. Kovalskys I, Corvalán C, Chamorro V, Casini V, Weisstaub G, et al. (2012) Factores obesogénicos vinculados con el ambiente infantil. Buenos Aires.
  3. Braguinsky J (2002) Prevalencia de obesidad en América Latina. Anales del Sistema Sanitario de Navarra 25: 109-115.
  4. Peña M, Bacallao J (2001) La obesidad en la pobreza: un problema emergente en las Américas. RevPanam Salud Publica 10: 45-78.
  5. Rivera M (2005) Obesidad en condiciones de pobreza, estudio epidemiológico en escolares de escuelas públicas de Tegucigalpa, Honduras. RevMedHondur73:10-14.
  6. Kuczmarski RJ, Ogden CL, Guo SS, Grummer-Strawn LM, Flegal KM, et al. (2002) 2000 CDC Growth Charts fortheUnitedStates: methods and development.Vital HealthStat 11:1-190.
  7. OMS (2010) Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
  8. Gómez R, Rábago R, Castillo E, Vázquez F, Barba R,et al. (2008) Tratamiento del niño obeso. Bol MedHospInfantMex. Red Medigraphic 65: 528-546.
  9. Rivera M (2005) Obesidad en condiciones de pobreza, estudio epidemiológico en escolares de escuelas públicas de Tegucigalpa, Honduras. RevMedHondur73:10-14.
  10. AtalahES,UrteagaCR, Rebolledo AA, Delfín SC, Ramos RH (1999) Prevalencia de obesidad en escolares de la región de Aysén. Revchilpediatr70: 208-214.
  11. Instituto Nacional de Salud Pública (2006) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.Mexico, pp: 94-97.
  12. Majem LS, Barbab LR, Bartrinac JA,Rodrigoc CP, Santana PS, et al. (2003)Obesidad infantil y juvenil en España.Resultados del Estudio enKid (1998-2000). MedClin (Barc) 121:725-732.
  13. Sandra HG (2010) Obesidad Infantil: prevención, Intervenciones y tratamiento enatención primaria. Editorial medica panamericana, Madrid.
  14. AtalahES, Carmen UrteagaCR, Rebolledo AA, Delfín SC, Ramos RH (1999) Patrones alimentarios y de actividad física en escolares de la región de Aysen. Revchilpediatr 70: 483-490.